¿Cómo detectar si mi Echeveria tiene una infección fúngica?
Share
Detectar si tu Echeveria runyonii (también conocida como Echeveria Rose) tiene una infección fúngica es crucial para mantenerla saludable. Las infecciones fúngicas pueden afectar gravemente a las suculentas si no se tratan a tiempo. Aquí te dejo algunos signos a tener en cuenta para identificar una posible infección:
1. Manchas en las hojas
Una de las primeras señales de una infección fúngica es la aparición de manchas de color marrón, gris o negro en las hojas de tu Echeveria runyonii. Estas manchas pueden ser suaves o húmedas al tacto, lo que indica que la infección está progresando.
2. Hojas blandas o marchitas
Si las hojas de tu Echeveria se vuelven blandas, amarillas o comienzan a marchitarse, esto podría ser un signo de que están siendo afectadas por hongos. Las infecciones fúngicas pueden hacer que las células de las hojas se descompongan.
3. Pelusa o moho blanco
El moho blanco o una capa de pelusa en la base de las hojas o alrededor de las raíces es otro indicio de una infección fúngica, como el oídio (moho polvoriento). Este tipo de moho es común en condiciones de alta humedad.
4. Olor desagradable
Si notas un olor a humedad o descomposición en las hojas o el sustrato, esto puede ser señal de que los hongos están atacando las raíces o el tallo de la planta.
5. Descomposición en la base de la planta
Si el tallo o la base de la planta se vuelve blanda, negra o tiene una textura viscosa, esto es una clara señal de que una infección fúngica ha afectado la planta. La descomposición es un síntoma grave que puede comprometer la planta.
Cómo prevenir y tratar la infección fúngica:
-
Mejorar el drenaje: Asegúrate de que tu Echeveria runyonii tenga un buen drenaje, ya que el agua estancada en el sustrato favorece el crecimiento de hongos.
-
Evitar el exceso de riego: Las suculentas, como la Echeveria runyonii, son muy sensibles al riego excesivo. Deja que el sustrato se seque completamente entre riegos.
-
Uso de fungicidas naturales: Si detectas una infección fúngica, puedes utilizar fungicidas naturales como el vinagre diluido o el bicarbonato de sodio para tratar las áreas afectadas.
-
Retirar las partes infectadas: Si la infección es local, corta las hojas o partes afectadas para evitar que el hongo se propague.